Bienvenidos al mundo de la natación

Bienvenidos al mundo de la natación, yo espero que disfrutes de lo que cuento y pases un rato agradable.

Gracias por visitarme

Estás en tu casa

Si quieres puedes suscribirte a mi feed

Y si necesitas contactar conmigo, puedes enviarme un email

lunes, 25 de enero de 2010

¿Qué puedo hacer para triunfar?


Lo principal para mi es la voluntad, entrenar y trabajar duro, palabras que me apasionan, creo que la clave está ahí, yo no le doy más vueltas. Con todo este cóctel podemos hacer mucho, aunque nuestras condiciones de entrenamiento no sean las mejores, pero si falta algún ingrediente de esos, la cosa se pone difícil.

lunes, 18 de enero de 2010

¿Qué hacer cuando un nadador tiene calambres en los pies?

Es habitual que alguna vez nos encontremos con que algún nadador/a tiene calambres en los pies, sobre todo al principio de temporada, que es cuando aparecen con más facilidad.

El calambre se produce normalmente cuando los músculos del arco del pie se contraen y permanecen contraídos, lo que provoca dolor. En esta circunstancia lo mejor es aplicar masajes en el arco del pie.

Para prevenir los calambre, conviene hacer estiramientos en los pies. También acordarse de beber líquidos (agua, zumos) ayudan a prevenir los calambres.


domingo, 17 de enero de 2010

¿En una carrera, cúal es la parte más dura?


Esta pregunta la suelen hacer algunos nadadores que quieren sobresalir. Hay varias opiniones al respecto, desde salida fuerte y final fuerte a salida controlada y final fuerte. En cuanto a mi versión, yo creo que la parte más dura es la mitad de la carrera, porque es donde tú decides si vas muy rápido o demasiado lento. A partir de aquí buscas tu estrategia a seguir para conseguir un buen registro.

lunes, 11 de enero de 2010

El entrenamiento en nadadores de 9 - 10 años


Me gusta trabajar con estos jovencitos, asimilan bien los estilos, quieren aprender, les gusta ya nadar bastante y el desarrollo de la resistencia va a ser crucial para el futuro como nadadores.
Algunas veces te encuentras con chicos-as cuya habilidad para el aprendizaje destaca por encima de los otros. Sin embargo, esto para mi no es prioritario, lo fundamental es que sigan avanzando y que los mejores resultados se obtengan más tarde.

lunes, 4 de enero de 2010

Un Club de forma espontánea


Hoy os voy a contar ¿cómo surgió crear el Club Natación Arroaz Fene?, pues fue de forma espontánea, buscando a aquellas personas entre los usuarios de la piscina de Centieiras en Fene que les interesase la natación de competición, en una piscina dónde sólo hacían cursos y se impartía enseñanza a nivel de escuelas, pero sin continuidad deportiva.
El brote fue este pequeño grupo de padres y en este poco tiempo que llevamos juntos, ya pensamos en crecer, ganas de sobresalir y muchas ilusiones en la mochila y como no, también con ansias de competir con otros nadadores, aunque de momento, no tengamos muchas posibilidades por el poco tiempo de agua que tenemos, sin embargo, aprovechamos para conocer nuevas amistades, esa es la grandeza de practicar la natación.
Los compañeros de equipo, a la larga, se convierten en amigos y amigas aún después de dejar la natación, normalmente se conserva esa amistad, eso me pasó a mi con los chicos y chicas que se entrenaron conmigo en otros Clubs y que hoy son padres y madres de familia y les pasará a los chicos y chicas que se entrenan hoy en el C.N. ARROAZ FENE.
La natación aparte de ser un deporte excelente para la condición física, permite a cada uno de nosotros superarnos a nosotros mismos y conlleva también la mejora como persona.

lunes, 28 de diciembre de 2009

Alexander Popov

Hoy quiero recordar al mítico nadador ruso, Alexander Popov llamado el zar.

Mientras estuvo en activo destacaba por su nado elegante y estilo impecable, fueron muchas jornadas de gloria, que nos hicieron disfrutar de lo lindo.

Fue 4 veces campeón Olímpico en los 50 y 100 m. libres. Prácticamente imbatible en las pruebas de velocidad, durante la década de los 90.

Hoy el zar vive en Australia desde 1991.

martes, 22 de diciembre de 2009

Denis Cotterell, entrenador de natación australiano


Hace ya tiempo que quería escribir algo, sobre el extraordinario entrenador australiano, Denis Cotterell y hoy me he decidido a hacerlo.
Para empezar, siento un gran aprecio por Denis, por su trabajo y su trayectoria deportiva.
Unas pinceladas sobre lo conseguido por Denis, primeramente, tengo que decir que es un forjador de campeones, demostrándolo en Campeonatos del Mundo, Juegos de la Commonwealth, Pan Pacíficos y Juegos Olímpicos, ¿quién no recuerda a Gran Hacket y el de otras estrellas australianas como Michael Klim?.
Su lugar de entrenamiento es PROMA-MIAMI SWIMMING CLUB en Queensland (Australia). Denis lleva más de 30 años manejando el timón de este Club de clase mundial, en un complejo impensable para nosotros, posee 2 piscinas de 50 metros, todas las facilidades de entrenamiento y para la preparación física de sus nadadores.
Denis es un apasionado de la natación, es duro en su trabajo, pero también un gran motivador de sus nadadores donde los impulsa al máximo esfuerzo y con gran disciplina.
A lo largo de su carrera deportiva recibió varias ofertas para entrenar en el extranjero, pero las rechazó, prefiriendo seguir en Australia, donde es completamente feliz, al lado de sus nadadores.
Los chicos dicen de él, que a veces es gruñón, es apasionado y con un gran corazón, se deja la piel siempre en los entrenamientos y aprende continuamente de sus errores.
Denis como decía anteriormente fue el forjador de Gran Hackett el que dio tantos triunfos a Australia en los 1500 m. libres, también de Giaan Rooney y tantos otros nadadores.
Gracias Denis, por hacernos disfrutar de tus nadadores, y de sus muchas tardes de gloria, y que sigan los éxitos.
Desde España te deseamos todo lo mejor para el año 2010.